EXPRESIÓN
PÍLDORALas predicciones de la abuela.
Políticas
Sr. Gobierno:
Si no quiere verse enfrentado a una crisis política de
grandes magnitudes, deberá brindar apoyo a la
expresión artística y creativa de los adolescentes.
Según el último estudio de opinión realizado, la mitad
de los encuestados percibe poca variedad de
instrumentos que estimulen el intercambio de
sensaciones y emociones, falta de espacios para la
búsqueda personal y de tiempo que permitan
reconocerse en el hacer creativo y de estímulos que
despierten la capacidad de asombro.
Para mejorar el horizonte creativo de los adolescentes
y proyectarlo a acciones artísticas, se sugiere generar
condiciones que promuevan la opinión de los
adolescentes (a través de diversos lenguajes), aunque
ellas puedan ser contrarias a las del propio gobierno.
Sr. Gobierno:
La mayoría de los encuestados no reconoce que exista
voluntad política de su parte para facilitar la
investigación y la exploración en los objetos, para
habilitar y promover la contemplación en todas sus
posibilidades (situaciones personales, interpersonales,
sucesos sociales y fenómenos naturales, entre otros).
Sr. Gobierno:
Si sólo quiere mejorar su imagen, se recomienda hacer
como que le interesa la opinión adolescente y promover
la realización de festivales, encuentros, concursos con
la intervención de los medios masivos de comunicación.
EL ARTE OBJETUAL
EL ARTE CONCEPTUAL
IMÁGENES EN COLOR
La emergencia de una cultura de la imagen frente a la cultura del texto escrito propio de la cultura escolar es uno de los elementos que mayor impacto han producido.
Frente a los procesos de diálogo, debate y reflexión, que necesitan siempre un tiempo extendido para poder desarrollarse, aparece la sociedad del vértigo, de la fragmentación, del salto de una secuencia a otra.
En este marco, las instituciones escolares, afincadas en la cultura del libro, del texto y la palabra escrita, tienen dificultades, en la medida en que los jóvenes están inmersos en una cultura de la velocidad, de la fragmentación y de la imagen, y los adultos enfrentan el desafío de seguir enseñándoles de manera secuencial y basada en texto.
Ante los procesos de la lógica secuencial tradicional aparece la lógica de los hipertextos y las hipermedias, que trabajan en forma de redes. Al lenguaje del texto se lo enfrenta con el lenguaje de la imagen. La imagen y el hipertexto remiten a un nuevo canon. La imagen con su pregnancia e inmediatez, que dificulta la toma de distancia, y el hipertexto que liquida el proceso secuencial serial por un protocolo de acceso en paralelo a múltiples opciones de registros.
Para alguien socializado en la cultura de la palabra, la imagen se convierte fácilmente en una trampa, mientras que para alguien socializado en un mundo de imágenes, la palabra puede actuar como retardo, como agregado vano. Y para alguien socializado en la cultura del texto lineal, el hipertexto es un laberinto en el cual perderse y que no lleva a ningún objetivo claro, nos pasea entre relatos, horizontalizando retazos sin pronunciar su discurso final. En tanto, para alguien socializado en el hipertexto, el texto lineal suele ser pobre, aburrido, y no permite una comprensión de los contextos y las relaciones.
Los jóvenes están entrenados cada vez más en estas categorías de la experiencia que los adultos no compartimos al haber sido socializados en un contexto diferente. Pero cuando la experiencia se sostiene en formato de clip, y entre videojuegos, el hipertexto, la hipermedia, la instantaneidad, y con ellas una nueva noción de tiempo y de espacio, hay que pensar en desarrollar nuevos procesos reflexivos porque asistimos a una nueva forma de organizar y construir el mundo.
Sin embargo, hay que tener cuidado: esta nueva realidad no debe llevar a que la institución escolar pretenda adaptarse mecánicamente a los nuevos tiempos, aunque no puede dejar de tenerlos en cuenta. Del mismo modo que contemplar —e integrar— los intereses de los alumnos no significa subordinarse a ellos sino ponerlos en tensión con procesos de aprendizaje y la dotación de conocimientos necesarios.
En el siguiente link podrán encontrar ideas novedosas para trabajar con sus alumnos en el mundo del Arte:
Pilar Pérez Educación Artística
En el siguiente link podrán encontrar ideas novedosas para trabajar con sus alumnos en el mundo del Arte:
Pilar Pérez Educación Artística
No hay comentarios.:
Publicar un comentario