EDUCACIÓN FÍSICA






















 

Artículos sobre educación física emocional

 

En esta comunicación se presentan los resultados obtenidos tras la implementación de un programa de educación física emocional de doce horas de duración, con alumnos del primer curso de bachillerato. La Educación Física Emocional consiste en el desarrollo de las competencias emociones a través de la acción motriz, debido potencial que su carácter práctico y vivencial ofrece. El programa se planteó a través de la realización de actividades de enseñanza – aprendizaje, dirigidas al desarrollo de cada una de las cinco competencias emocionales: conciencia, regulación y autonomía emocional, competencia social y competencias de vida y bienestar, mediante el trabajo de la dimensión corporal.
El desarrollo de las competencias emocionales es clave para alcanzar un buen nivel de bienestar personal. La educación emocional tiene necesariamente que contemplarse dentro de los curriculums de los centros educativos.
La propuesta que aquí se ofrece se centra en el desarrollo de la esencia de la persona a través de la acción motriz, debido a todo el potencial que esta despierta por el hecho de ser práctica, es decir, un espacio donde el alumno siente, vivencia.
Esta propuesta parte de un proceso de búsqueda. Un proceso de reencuentro conmigo misma, un proceso de búsqueda de mi bienestar. Proceso que no tiene fin, pero si sentido.
La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la
teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc. Como ejemplo de marco teórico se expone la teoríia de la inversión. El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar. La práctica de la educación emocional implica diseñar programas fundamentados en un marco teórico, que para llevarlos a la práctica hay que contar con profesorado debidamente preparado; para apoyar la labor del profesorado se necesitan materiales curriculares; para evaluar los programas se necesitan instrumentos de recogida de datos, etc. Este artículo se enmarca en los trabajos del GROP
 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario