Ejercicios: Estilos de Vida Saludable


Ejercicios


Para desarrollar el componente de Estilos de Vida Saludable, la Secretaria de Salud , viene trabajando el folleto: Fomento de Hábitos Saludables en el Escolar, donde se abordan los temas relacionados con la autoestima, la dieta saludable, la tienda escolar, la actividad física.
35funny.gif
El círculo 

PROCEDIMIENTO: Conforme un círculo con los participantes del taller, en forma individual, cada uno de los participantes dibuja en una hoja las actividades que hace o practica diariamente para mantenerse saludable. Encierre en un círculo las actividades saludables y con una X las no saludables. Comparta con el grupo los resultados y participe de una discusión general de cómo cada uno puede mejorar la práctica de las conductas saludables.

Autoestima y autocuidado


PROCEDIMIENTO: Para tener un estilo de vida saludable, es necesario que te conozcas, te quieras y te cuides, es decir que tengas una buena autoestima. Tener una buena autoestima te lleva a aprender a decidir lo que es mejor para tu cuerpo y tu salud.
  • ¿Conoces tu cuerpo?
  • ¿Estás satisfecho como eres?
  • ¿Te sientes bien?
  • ¿Crees que te cuidas lo suficiente?
Reflexione sobre las preguntas anteriores y discuta en su grupo las dificultades que tienen para su auto cuidado.



Máscara o realidad.


Ahora vamos a hablar sobre los gestos.

  • ¿Qué son los gestos?
  • ¿Qué me permiten decir los gestos?
  • Todos tenemos un gesto en particular. ¿Cuál es el mío?
  • ¿Qué podemos expresar sin palabras?
  • ¿Cuáles gestos de otros nos gustan más y por qué?
  • ¿Qué gesto me caracteriza?




Ejercicios en parejas.
Frente a frente, un miembro de la pareja hace unos movimientos que serán imitados por el otro (como si estuvieran frente a un espejo). Luego se hace cambio de pareja.
Un miembro de la pareja diseña una escultura con el cuerpo del otro Se agrupan todas las esculturas en el salón. El grupo escultor recorre el salón mirando las esculturas. Luego se cambian los roles.
  • ¿Cómo nos sentimos con el ejercicio en parejas?
  • ¿Qué observamos en las esculturas?
Con la palabra cuerpo, o esquema corporal, se indica todo el ser, no sólo su realidad física - su carne - su organismo- su exterior - o el lugar donde reside lo humano. Es mucho más. Yo soy mi cuerpo. Y esta es una visión integral del ser humano. No tenemos un cuerpo; somos un cuerpo.
Un cuerpo que se refiere a la persona entera, sin negar la dimensión espiritual de ésta, sino subrayando la grandeza de lo humano en su totalidad. Se nos enseña el cuerpo como un lugar para la enfermedad, el dolor y el sufrimiento, no como el lugar para el placer y la realización.

Sintiendo el contacto.

Todo el grupo, sentado uno detrás del otro en círculo, se dará un masaje en la espalda, los hombros y el cuello.
El masaje lo inicia el primero de la fila, lo continúa el segundo y así sucesivamente. Todos con los ojos cerrados. Masaje significa compartir el tacto. Las manos actúan sobre el cuerpo, la cabeza, las manos o los pies. Pero el masaje va más allá de la piel, más allá de los músculos, y los huesos. Un buen masaje penetra en lo más profundo del ser. Todo lo que se necesita para dar un buen masaje es: Sensibilidad, atención, un poco de energía y tiempo. En primer lugar, se debe contar con un sitio cálido, silencioso y ropa cómoda. Deben lavarse las manos al iniciar y terminar el masaje.
Frotar las manos para calentarlas y prepararse anímicamente para alejar las tensiones y no transmitirlas a las otras personas.
Acomodarse lo mejor posible, relajarse y respirar profundamente hasta sentirse muy cómodo (a) para brindar al otro, equilibrio y bienestar con el contacto. Las personas que participan deben acomodarse con la espalda recta para que la energía fluya libremente, evitando charlar.  La idea es permanecer concentrado y dedicar a la otra persona, toda su atención en el aquí y en el ahora. Al estar concentrado, uno puede guiarse por la intuición y estar más preparado para descubrir dónde se originan las tensiones y distinguir una presión suave de una excesiva. Si hay distracciones concéntrese en su propia respiración y en el trabajo de sus manos. El masaje se empieza en círculos amplios sobre toda la zona de la espalda, inicie colocando lentamente las manos en la parte superior de la espalda, luego empiece a bajar hasta el centro, recorriendo la columna vertebral. Al llegar a la base de la columna, separe las manos y rodee la espalda por los lados, subiendo despacio hasta llegar a los hombros. Comience con un hombro, amasando las partes carnosas y ejerza presión con los pulgares rodeando la base del cuello, intercale masajes suaves y fuertes para relajar los músculos. Pase luego al otro hombro. A continuación coja los músculos de la base del cuello con el pulgar y los otros dedos, presione con ellos estos músculos trabajando a fondo esta zona que es gran acumuladora de tensiones.


¿NOS GUSTO EL MASAJE?
  • ¿Qué fue lo que más le gusto?
  • ¿Algo le disgusto?
  • Me gusta tocar.
  • Me gusta ser tocado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario