EXPRESAR EN VIDEO



DINÁMICA CON EL VIDEOENTRE DIARIOS Y CANCIONES

Finalidad: Investigar en las distintas formas de expresión adolescente.
Tiempo estimado: Una hora.
Materiales: Video No sé bien, papel y lápiz.
Propuesta de desarrollo:
a) Reconstruir el video a través de un cuento escrito individualmente. Revisar las distintas formas expresivas utilizadas en el video y anotar (escritas, ¿cuáles?; plásticas
y musicales, ¿cuáles?).
b) En pequeños grupos intercambiar las distintas formas
expresivas anotadas.
c) Debatir en plenario a partir de algunas preguntas. ¿Qué formas expresivas se utilizan en el grupo?, ¿de qué dependen las diferencias?, ¿encuentras diferencias con otras zonas?
Otras posibilidades:
• Después de ver el video, en pequeños grupos elaborar dos diarios: uno el del varón y otro el de la chica. Los varones construyen el de la chica, las chicas el del varón.
Se intercambian los diarios y se debate en torno a las formas expresivas empleadas en el video. En plenario debatir acerca de las formas expresivas que el grupo
utiliza en la cotidianidad.

PARA TENER EN CUENTA:
Si el objetivo es debatir y profundizar en las distintas formas expresivas, la producción creativa tendrá menos alcance. Si el objetivo es desarrollar los aspectos más creativos, se sugiere utilizar otros estímulos para provocar la creación del cuento o la elaboración del diario. Agregar a la historia algunos elementos que no aparecen en el video y que permitan ampliarla. Por ejemplo: plantear que los personajes son de tal lugar, que en el período escolar sucedió..., que la familia del adolescente varón lo..., que el hermano mayor de la chica...

LAS FORMAS ADULTAS EN LA EXPRESIÓN ADOLESCENTE:

Es común que muchos adultos prefieran el tipo de adolescentes capaces de expresarse ordenadamente, de funcionar en silencio, de llevar adelante acciones que no cuestionen usos y costumbres. Otros prefieren aquellos con capacidad para movilizarse por ciertos intereses, de reivindicar derechos culturales, políticos y sociales, etcétera.
También están quienes prefieren a aquellos que tienen tendencia a romper con el orden estipulado, a quebrar las reglas, a desafiar al propio adulto. ¿En qué medida los adolescentes actúan repitiendo un discurso considerado políticamente correcto o repiten el discurso para tranquilizar al adulto? En qué medida sus expresiones son respuesta a manifestaciones espontáneas o pensadas (en función de complacer o molestar)?


Aunque el video muestra un trabajo por estudiantes de Bachillerato, el mismo trabajo puede ser mostrado a estudiantes de 3ro de Secundaria y sin problemas pueden producir productos como éste:








No hay comentarios.:

Publicar un comentario